Sakurai, ¡te equivocas! Kirby Air Riders no se parece en nada a Mario Kart: todo sobre su Nintendo Direct de hoy
Tal y como Nintendo anunció ayer, hoy hemos podido disfrutar de un Nintendo Direct dedicado en exclusiva al nuevo título de Nintendo Switch 2, Kirby Air Riders. Para ello, en la presentación, de más de 45 minutos de duración, han querido contar con su director, Masahiro Sakurai. Personalmente, creo que no era consciente de lo muchísimo que se le echaba de menos en los Direct hasta que le hemos podido ver hoy.
La presentación abordó el juego desde todas las perspectivas, y es que solo se conocía el título cuando se anunció en abril de este año. Muchos eran los que se preguntaban por qué ahora, 20 años después del lanzamiento de Kirby Air Ride en GameCube, era el momento de una nueva entrega. A todas estas cuestiones contestó muy detalladamente Sakurai.
En propias palabras del director: «Quizá os preguntéis por qué he acabado creando un nuevo juego de Kirby Air Ride… Takahashi, el líder de desarrollo de Nintendo, y Mitsuhara, el presidente de HAL Laboatory Inc. por aquél entonces, me lo pidieron encarecidamente. En aquella época, estaba trabajando en el contenido descargable de Super Smash Bros Ultimate y no me resultaba posible ponerme manos a la obra. Aún así, conseguí redactar una propuesta a la velocidad del rayo.»
Antes de empezar a desentrañar el juego, contestó también a una pregunta que estaba siendo muy repetida en redes. ¿Por qué ahora? ¿Por qué lanzar un juego de carreras de Kirby cuando ya existe Mario Kart World? ¿Es lo mismo? Así contestó Sakurai: «Quizá os estéis preguntando si básicamente se trata de una especie de Mario Kart. Al fin y al cabo, va sobre correr y competir con personajes conocidos en diversos circuitos, o eso dicen. Al final, sí guarda parecido con Mario Kart. Incluso lo mencioné yo mismo cuando me pidieron que crease el juego, les pregunté si querían hacerlo igual. Pero, como bien sabrán los fans del título original… ¡el mayor atractivo del juego no reside realmente en las carreras!»
Pues, tras ver la presentación, está claro: Sakurai, te equivocas. Kirby Air Riders no se parece en nada a Mario Kart y eso es precisamente lo que lo hace tan interesante ¡y sabemos que tú opinas igual!
Con esta premisa él mismo ha demostrado que se ha intentado por todos los medios hacer que esta entrega sea especial, se diferencie por completo de otros títulos de carreras y mantenga la esencia del Kirby Air Ride original. Vamos a repasar el contenido y características anunciados hoy:
Pilotos
El cambio de nombre a Kirby Air Riders tiene como origen la misma lógica del juego. En Kirby Air Ride solo se podía correr usando a Kirby como personaje, pero aquí tendremos varios pilotos disponibles, todos con características diferentes:
- Kirby
- Rey Dedede
- Meta Knight
- Waddle Dee pañuelo
- Chef Kawasaki
- Cozy
- Maglor
- Gooey
- Waddle Doo
- Knuckle Joe
- Susi
- Starman
El peso de los personajes afecta a su rendimiento de la nave, que se adapta al tamaño del piloto. Hay personajes con más velocidad, personajes más estables o con diferentes ataques para llevar estrategias diferentes en la carrera.
Controles
El Air Ride original se controlaba solo con un botón, y es que en este juego no tendremos ni que pulsar el botón A ni la palanca para que los vehículos arranquen. Las naves, como se llaman en el juego, no tienen ruedas, levitan a ras del suelo, y realizan su avance de forma automática.
En esto también consigue diferenciarse de otros títulos de carreras, y es que los controles son totalmente diferentes: el botón B nos servirá para derrapar y coger impulso para hacer acelerones, y el botón Y nos permitirá realizar movimientos especiales.
Además, todas las naves pueden volar, por lo que la palanca os permitirá alzar el vuelo o aterrizar en cualquier momento. Si movéis la palanca hacia arriba, podréis levantar la nave, y si la movéis hacia abajo aterrizaréis.
Técnicas especiales y habilidades de copia
Como ya hemos dicho, el botón Y os permitirá realizar técnicas especiales. Cada personaje tiene técnicas distintas, y se podrán usar cuando el medidor especial se haya llenado. Se han presentado las siguientes:
- Gran espada, sirve para lanzar espadazos y dañar al rival.
- Martillo Jet, cuyo uso es de propulsor para acelerar.
- Alas nocturnas, para volar a mayor velocidad.
- Lanza ciclón, sirve como escudo o para volar como si fuera una hélice.
- Cocina Superpicante, quema al rival.
- Gorro turbo: el gorro sirve como propulsión.
- Llama, permite acelerar envuelto en llamas para también dañar al rival.
- Bola de nieve transforma al piloto en una bola de nieve que va creciendo y arrolla a los rivales.
Kirby es el único que dispone de cuatro ataques especiales: Gran espada, LLama, Catapum (del que no se han dado más detalles) y Bola de nieve. Podréis elegir el especial que querréis usar en la carrera seleccionando alguna de sus distintas apariencias.
Eso sí, no es el único con la habilidad de copia. Su característica más original, el poder imitar todo lo que trague, se recreará por parte de todos los pilotos para no darle demasiada ventaja. De esta forma, todo el plantel puede usar las habilidades de copia, que se consiguen con gorros a lo largo de las carreras, y robarlas pulsando el botón B. Las habilidades de copia son las siguientes:
- Fuego: lanza una bola de fuego.
- Espada: asesta espadazos automáticamente a los enemigos cercanos.
- Bomba: arroja una bomba.
- Rueda: se transforma en rueda y acelera.
- Micro: ataque de área.
- Cuchillo: lanza una hoja.
- Jet: propulsión.
- Bola metálica: se transforma en una bola de demolición.
Catálogo de naves
Al igual que los pilotos, que cuentan con diferentes pesos y características, cada nave también tiene las suyas propias. Elegir una u otra os permitirá correr siguiendo diferentes estrategias. Hoy se han presentado las siguientes:
- Estrella remolque: de uso fácil.
- Estrella alada: lenta en tierra, pero rápida en aire.
- Estrella vagón: sin carga, pero compensada por otros atributis.
- Wheelie moto: tiene una sola rueda y permite una experiencia de conducción distinta al resto de las naves.
- Estrella oscura: los impactos que realiza hacen más daño.
- Estrella de papel: ligera como una hoja pero muy frágil.
- Estrella mastodonte: convierte la carga en combustible y su carrocería daña.
- Estrella poligonal: Acelera y frena constantemente para hacer impulsos constantemente.
- Carruaje: nave de dos ruedas estable y más manejable que las naves sin ruedas.
- Estrella tanque: permite girar más rápido haciendo acelerones.
- Estrella turbo: muy rápida pero difícil de manejar.
- Estrella escurridiza: ofrece un tipo de control único.
- Estrella cohete: carga especial que le permite acelerar más.
- Wheelie Rex: pesado, muy veloz y amenazador.
- Carruaje bélico: peso pesado, arrasa a los demás y lanza al enemigo por el aire.
Modos de juego
Escuela de pilotos
El juego no es solo de carreras a lo loco, si no que cuenta con un amplio tutorial que se recomienda encarecidamente antes de empezar a correr. Os permitirá completar lecciones o misiones para poder dominar todas las técnicas.
Modo Air Ride

El modo Air Ride da cabida a las carreras clásicas. En él, los pilotos compiten para cruzar en primer lugar a la línea de meta. En cada carrera pueden competir un máximo de 6 pilotos. En palabras de Sakurai, aunque podrían haber añadido a más personajes en las carreras, con lo rápidas y caóticas que son con tantas habilidades y personalización: «añadir más hubiera complicado más las posibilidades de ganar«.
Las normas de este modo se pueden adaptar: definir la cantidad de vueltas, controlar la velocidad del juego, poder destruir las naves rivales…
Circuitos
Para dar más personalización, se han implementado mapas muy diferentes entre sí. Se han presentado los siguientes:
- Campos de Floria: un mapa lleno de prados y flores, con brisas que dan impulso a las naves.
- Recodos cavernosos: mapa de jungla con redes de cuevas y tesoros ocultos.
- Autopista Ciberión: láseres, plataformas y diseño futurista para volver la carrera una locura.
- Cumbres otoñales: un mapa de montaña decorado con la luz del atardecer, una cumbre nevada y cascadas para volar.
Pruebas urbanas
Las pruebas urbanas os permiten recorrer Celesta, el mapa de este modo de juego. Es un mapa amplísimo con diversas zonas (pradera, urbe, plaza, cuevas, metro, bosque, coliseo, zona comercial, costa… ¡tiene de todo!). Podréis conducir libremente por ella en tramos de cinco minutos, saltando a naves vacías y recogiendo multiplicadores.

Lo de «saltar a naves vacías» será casi imprescindible, pues en este modo de juego siempre empezaréis con una nave compacta bastante endeble, y en este tiempo de recogida de mejoras os será muy recomendable cambiar a otras naves más poderosas. Podréis saltar de una nave a otra con el botón Y, sin bajar de la anterior.
Los potenciadores son muy variados: aceleración, velocidad, giro, planeo, ataque, defensa, carga… estarán desperdigados por el mapa, así como los diferentes objetos ofensivos para usar contra los rivales. Eso sí, no los cojáis a lo loco o la nave se volverá incontrolable. Por ejemplo, si os centráis en elegir la velocidad, perderéis defensa, así que tendréis que tener cuidado.
Además, durante los cinco minutos de recogida de recursos, habrá también eventos aleatorios en Celesta: puertas secretas que se abren para daros más premios, objetos que caen del cielo y os pueden dañar antes de la salida, mini carreras… Se han presentado algunos de los eventos aleatorios:
- La misteriosa ave Dyna Blade irrumpe desde el cielo.
- Lluvia de meteoritos.
- Apertura de una sala secreta.
- Pilares enormes y misteriosos.
- Los objetos se vuelven gigantes.
- Kracko entra en escena y echa chispas.
- Intenta pasar por todos los portales.
Una vez terminado el tiempo, iréis al estadio con la nave potenciada y lucharéis contra otros jugadores para alzaros con la victoria. Algunos de los estadios disponibles son estos, y se eligen mediante votaciones:
- Riña Kirby: para derrotar a tantos enemigos como se pueda.
- Planeo hábil: para volar lo más lejos posible.
- A toda flecha: correr en línea recta tan rápido como se pueda.
- Vuelo hacia el pleno: sumar puntos tocando paneles numéricos.
- Contienda asoladora: pelea contra los rivales antes de que se agote el tiempo.
- Caída libre: carrera de descenso rápido.
- Carrera gourmet: con mucha comida en el mapa, gana quien coma más.
Modo multijugador
Podrán jugar hasta 16 personas, tanto en línea como mediante comunicación local. Aunque en la comunicación local solo se permite un máximo de 8 jugadores, podréis añadir pilotos controlados por la consola para alcanzar los 16 del modo online.
La presentación terminó con la canción principal del juego, que se puede escuchar junto a otros temas en Nintendo Music, un adelanto de un personaje nuevo y la fecha de lanzamiento: 20 de noviembre de 2025. En esa fecha podremos disfrutar de todo este contenido ¡y más!, ya que Sakurai ha prometido que se ha dejado muchas cosas en el tintero que espera poder compartir más tarde.

En general, ha sido una presentación muy completa, donde no solo hemos podido ver muchas imágenes nuevas, sino que el propio director ha probado dos de los modos de juego, así que ha dado ya una idea de lo que es la versión definitiva del juego, con sus pantallas de selección de personaje y más. Si os interesa, os recomendamos encarecidamente que veáis la presentación (si no lo habéis hecho ya), pues no os dejará indiferentes. Queda claro que Kirby Air Riders no es solo un remake o un juego de carreras alocado, tiene mucho más que le hace distinguirse de toda la competencia.
Y a vosotros, ¿qué os ha parecido esta presentación?



