Paranoias Gamers

NintendoNoticiasPokémon

¿Vale la pena Pokémon en la Nintendo Switch 2? Todas las mejoras introducidas

Ahora que ya tenemos la Nintendo Switch 2, podemos ver con nuestros propios ojos las mejoras que presenta respecto a su predecesora, la Nintendo Switch. En esta primera consola, desde su lanzamiento en 2017 hasta su final este mes, se han lanzado alrededor de 10 de juegos de Pokémon, y alguno de ellos ha recibido mejoras directamente por lanzarlos en la nueva Nintendo Switch 2.

No nos referimos simplemente a que la mayor potencia de la consola haga que se reduzcan los tiempos de carga o se vea «más bonito», sino que vamos a hablar de casos en los que la mejoría respecto a la Switch antigua es tan grande que ha cambiado hasta la experiencia de juego. ¡Vamos a verlo!

Pokémon Escarlata y Púrpura

Este juego es, si cabe, el mayor ejemplo de mejoría respecto a la edición original de Nintendo Switch, pero no es ninguna sorpresa, ya que hace tiempo que estaba preparada una actualización gratuita para adaptarlo a la nueva consola.

Con esta actualización, el juego alcanza los 60 FPS estables y una resolución mucho mayor. El famoso molino que se hizo viral en su momento por la baja calidad de imagen que tenía, ahora se ve muy fluido y natural. Pero esta no es la única mejoría, ya lo que más se puede aprovechar de este cambio es la animación y carga de los objetos más lejanos, lo que afecta directamente a los Pokémon que podemos ver correteando por el mundo.

Mientras hasta ahora podíamos ver unos 14 Pokémon por el mapa, tras la actualización pueden verse el doble de criaturas. Esto no parece algo tan notable, pero teniendo en cuenta que es un juego que se basa en la búsqueda y captura, poder ver en un segundo el doble de monstruitos cambia totalmente la experiencia, especialmente en el shiny hunting.

Pokémon Diamante Brillante y Perla Reluciente

Resulta curioso que, a pesar de las críticas tras su lanzamiento, la gente se haya lanzado a probarlo en las primeras horas de vida de la Nintendo Switch 2 y ahora haya decidido reujugarlo.

El motivo, sin embargo, es de peso. Aunque este juego no ha recibido ninguna mejora ni una actualización anunciada por parte de la compañía, es el que más se beneficia de las capacidades de la consola, y es que consigue iniciar la partida en apenas la mitad de tiempo que en la Switch original.

¿Y para qué queremos tanta velocidad para iniciar la partida? Para una práctica común entre los jugadores más ávidos, la del reseteo. Los remakes de Pokémon Diamante y Perla incluyen algo que se echaba ya de menos en los títulos más recientes: Pokémon legendarios con versión variocolor activa. Es decir, en este juego podemos buscar legalmente a un Arceus shiny, por poner un ejemplo. Ahí es donde entra en jaque la técnica del reseteo. Una vez ante el Pokémon, iniciamos el combate. Si, al empezar la animación, vemos que no sale shiny, cerramos el juego sin guardar y lo volvemos a abrir, reseteando la partida al punto anterior al combate. Y así, cien, doscientas o las veces que hagan falta hasta que salgan los ansiados brillos. Parece una locura, pero es muy habitual, y por eso se hace tan necesaria la máquina, para reducir la espera entre reseteo y reseteo. ¡Una gran noticia para los shiny hunters!

Ahora, por pedir, sí que estaría bien recibir una actualización gratuita del juego que incluya el contenido que falta y sí pudimos disfrutar en Pokémon Platino. Permitámonos soñar.

Pokémon Unite

El mundo de los juegos competitivos online también está de enhorabuena, y Pokémon Unite no es una excepción. Aunque la empresa desarrolladora no anunció ningún cambio, desde el lanzamiento de la Switch 2 se nota que el juego funciona a 60 FPS estables, lo cual importa y mucho.

En un título como el de estas características, donde el tiempo juega en contra, era un verdadero dolor de muelas tener que lidiar con los trompicones que podía llegar a dar, por ejemplo, en el momento de la batalla 5 contra 5. Estos «lagazos» podían incluso decantar la victoria al equipo rival en alguna situación. Ahora, al funcionar de manera más fluida, todo esto queda gratamente en el olvido.

Además, los tiempos de carga para iniciar la partida también se han reducido drásticamente, y hay gente que ha llegado a comentar que «parece que hubiera estado jugando a una beta durante 3 años, hasta que salió la consola». Lógicamente, esto son buenas noticias, aunque parece increíble tener que decir algo así de un juego propio de Nintendo.

Eso sí, en este caso, por desgracia, no todo es de color rosa. Desde su lanzamiento em Switch 2, hay reportes que aseguran que el juego se ha vuelto injugable en su versión de Switch 1, con pantallas de carga infinitas y mucha dificultad para encontrar grupos para iniciar las partidas. Esperamos que se trate únicamente de una triste casualidad y se solvente lo más rápido posible.

Estos tres son los casos más sonados de mejoría de rendimiento en Nintendo Switch 2. No hemos querido incluir otros como Leyendas Pokémon: Arceus porque los cambios son meramente estéticos, ni nos detendremos a hablar aquí sobre las mejoras introducidas en Leyendas Pokémon: Z-A, pues son cambios que requieren el pago de la actualización a Nintendo Switch 2 y habrá que esperar a octubre para ver si realmente son notables.

Lo que sí nos gustaría ver es vuestra opinión. ¿Habéis probado algún otro título en Nintendo Switch 2 que merezca su puesto en esta lista? ¡Os leemos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *