Pokémon GO: ¿Dónde conseguir cada uno de los Pokémon regionales? (actualizado en marzo de 2025) con la introducción de Paldea
Tanto si sois jugadores experimentados de Pokémon GO como si no, siempre conviene reconocer y recordar cuáles son los Pokémon regionales del juego, ya que pueden ser un componente interesante para intercambios o, cómo no, para completar la Pokédex, algo que en este juego es un poco más complicado de lo habitual.
Pero, para empezar, repasemos: ¿Qué es un Pokémon regional? Se conoce como tal al Pokémon que se puede localizar sólo en una región exclusiva del mundo real, por lo que, para capturarlo y registrarlo, deberemos desplazarnos hasta ese lugar.
No os desesperéis, no es necesario que compréis billetes a Japón para completar la Pokédex, porque en algunas ocasiones, estos regionales pueden rotar y cambiar de ubicación para darle más dinamismo al juego. No es algo que pase con mucha frecuencia, pero os recomendamos que estéis atentos a las redes de nuestro canal para enteraros siempre cuando esto suceda.
También es interesante que contactéis a gente de diversos lugares del mundo, siempre con cuidado, porque algunos regionales pueden aparecer como líderes de incursiones en sus zonas, y si os invitan, podríais hacer la incursión gastando un pase remoto.
Por si acaso, para cualquier fin, os dejamos la lista completa de Pokémon regionales activos ahora mismo en el juego, así como los lugares en los que se pueden encontrar, clasificados por generaciones. Atentos, porque si tienen la marca de un asterisco (*), es que además tienen activa su versión variocolor, para que la búsqueda sea más apetecible. ¡Esperamos que os sea de utilidad!
Primera generación (Kanto)
| Farfetch’d (*) | Kangaskhan (*) | Mime Jr. (*) | Mr. Mime (*) | Tauros (*) |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
| En estado salvaje en toda Asia | En estado salvaje en Oceanía | Eclosión de huevo en Europa | En estado salvaje en Europa | En estado salvaje en EE.UU. y Norteamérica |
Segunda generación (Johto)
| Heracross (*) | Corsola (*) |
![]() | ![]() |
| En estado salvaje en parte de Norteamérica Centroamérica y Sudamérica | Salvaje en Centroamérica, Islas Canarias y otras regiones entre latitudes 26 y 31 |
Tercera generación (Hoenn)
| Torkoal (*) | Seviper (*) | Solrock (*) | Lunatone (*) | Relicanth (*) |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
| En estado salvaje en India, Sureste de Asia y Dubai | En estado salvaje en América y África | En estado salvaje en Europa, Asia y Oceanía | En estado salvaje en América, África y Canarias | En estado salvaje en Nueva Zelanda y alrededores |
| Illumise (*) | Volbeat (*) | Tropius (*) | Zangoose (*) | – |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | |
| En estado salvaje en América, África y Canarias | En estado salvaje en Europa, Asia y Oceanía | En estado salvaje en África, Canarias y el sur de España | En estado salvaje en Europa, Asia y Oceanía |
Cuarta generación (Sinnoh)
| Pachirisu(*) | Shellos(*) | Gastrodon | Shellos(*) | Gastrodon |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
| En estado salvaje en Alaska, Canadá y Rusia | En estado salvaje en el hemisferio Oeste | En estado salvaje en el hemisferio Oeste | En estado salvaje en el hemisferio Este | En estado salvaje en el hemisferio Este |
| Chatot (*) | Carnivine (*) | Uxie (*) | Mesprit (*) | Azelf (*) |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
| En estado salvaje en el hemisferio Sur | En estado salvaje en el sureste de EE.UU. | En incursiones y en estado salvaje (raro) en Asia y Oceanía | En incursiones y en estado salvaje (raro) en Europa y África | En incursiones y en estado salvaje (raro) en América y Groenlandia |
Quinta generación (Teselia)
| Pansage (*) | Simisage (*) | Pansear (*) | Simisear (*) | Panpour (*) |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
| En estado salvaje en Asia y Oceanía | En estado salvaje en Asia y Oceanía | En estado salvaje en Europa y África | En estado salvaje en Europa y África | En estado salvaje en América y Groenlandia |
| Simipour (*) | Heatmor (*) | Durant (*) | Throh (*) | Sawk (*) |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
| En estado salvaje en América y Groenlandia | En estado salvaje en el hemisferio Este | En estado salvaje en el hemisferio Oeste | En estado salvaje en América y África | En estado salvaje en Europa, Asia y Oceanía |
| Maractus | Sigilyph | Basculin | Basculin | Bouffalant |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
| Salvaje en parte de Norteamérica, Sudamérica y Centroamérica | En estado salvaje en Egipto y Grecia | En estado salvaje en el hemisferio Oeste | En estado salvaje en el hemisferio Este | En estado salvaje en Nueva York |
Sexta generación (Kalos)
| Klefki | FurfrouRombo (*) | Furfrou Estrella (*) | Furfrou Señorita (*) | FurfrouAristocrático (*) |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
| En estado salvaje en Francia, Bélgica, Noreste de España, Sur de Reino Unido y Oeste de Alemania. | Cambio de forma en Europa, África y Oriente medio | Cambio de forma en Asia y Oceanía | Cambio de forma en América | Cambio de forma en Francia, Bélgica, Sur de Reino Unido y Oeste de Alemania |
| Furfrou Faraónico (*) | FurfrouKabuki (*) | Flabébé Roja(*) | Flabébé Azul(*) | Flabébé Amarilla(*) |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
| Cambio de forma en Egipto y Grecia | Cambio de forma en Japón | En estado salvaje en Europa, África y Oriente Medio | En estado salvaje en Asia y Pacífico | En estado salvaje en América |
| Hawlucha | ||||
![]() | ||||
| En estado salvaje en México |
Vivillon
Vivillon fue el regional original en los juegos principales, teniendo diferentes patrones en función de sus colores. Este Pokémon pertenece a la región de Kalos, y ya en su momento si queríais haceros con todos tendríais que contactar con otros jugadores del mundo, algo que se ha emulado en Pokémon GO. Así están repartidos:
Séptima generación (Alola)
| Comfey | Oricorio Apasionado(*) | Oricorio Animado(*) | Oricorio Plácido(*) | Oricorio Refinado (*) |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
| En estado salvaje en Hawai | Salvaje en Europa, Oriente Medio y África | Salvaje en América | Salvaje en islas de África, Asia, Pacífico y Caribe | Salvaje en Asia-Pacífico |
| Kartana(*) | Celesteela (*) | Blacephalon | Stakataka | |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | |
| Hemisferio norte | Hemisferio sur | Hemisferio oeste | Hemisferio este |
Octava generación (Galar)
| Stonjourner |
![]() |
| Reino Unido |
Novena generación (Paldea)
| Tauros de Paldea (combatiente) | Tauros de Paldea (ardiente) | Tauros de Paldea (acuática) |
![]() | ![]() | ![]() |
| Península Ibérica | Hemisferio este | Hemisferio oeste |
En la sexta generación cabe una pequeña puntualización, y es la del caso de Furfrou: Furfrou es un Pokémon que tiene una gran cantidad de formas alternativas o «cortes de pelo». El Pokémon que podemos encontrar en estado salvaje es el Furfrou normal, sin estilo temático, pero si queremos cambiar su forma mediante la función que se estrenó en Pokémon GO con su llegada, ahí es donde deberemos tener en cuenta las limitaciones regionales. Tened en cuenta que hay más formas de Furfrou que las que hemos señalado, pero esas no son regionales.
Flabébé también tiene una peculiaridad, y es que tiene cinco variantes o colores diferentes, pero en la tabla sólo os mostramos tres, puesto que las otras dos sí son mundiales. ¡Suerte haciéndoos con las que no lo son!
Y por último, los Ultraentes regionales Kartana y Celesteela son así probablemente porque en su llegada a los juegos eran de diferentes versiones, lo mismo que sucede con Stakataka y Bacephalon.
La reintroducción de Galar ha hecho que la región en la que está inspirada, Reino Unido, tenga el último de los Pokémon regionales, Stonjourner.
En breve, será Tauros de Paldea, que se podrá conseguir en sus 3 variantes en Pokémon GO en este mes de abril.
Estos son los Pokémon regionales que se pueden encontrar ahora mismo en el juego. Actualizaremos la lista según se vaya ampliando. Por el momento, ¿qué os parecen? ¿Cuáles tenéis? ¡Contadnos en la sección de comentarios!






































































Maractus y Heracross están también en México, México no es Centroamérica, es Norteamérica.
Revisaremos las localizaciones para advertir si falla algo más, ¡gracias por el aviso!
Hola PG, cómo están? Solo para comentarles que algunas de sus localizaciones son incorrectas. México es parte de Norteamérica y no de Centroamérica, por lo que la descripción en la localización de Heracross, Corsola, Maractus y Tauros NO son correctas, igual son las que detecté rápidamente, sin embargo creo que valdría la pena darle una revisada y evitar confusiones.
Les envío un abrazo, esperando la información les sea útil.
Saludos y que tengan un muy bonito inicio de semana.
Agradecemos la aclaración y procedemos a realizar las modificaciones, ¡muchas gracias!
Gracias por la información, una duda por cuestiones personales no pude conseguir a Komala este fin de semana, volvera a salir pronto, gracias por su atención.