Paranoias Gamers

NoticiasPokémon GO

Niantic anuncia oficialmente el «Camino a la recompensa» de Pokémon GO: qué es, para qué sirve y por qué es casi imposible completarlo

Estos últimos meses, habréis notado que en la tienda de Pokémon GO aparece una «línea del tiempo» en la parte superior de la pantalla en la que se marcan una serie de recompensas que se pueden conseguir con puntos. Esos puntos se consiguen haciendo compras en la tienda, y la cantidad varía según lo que se compre.

Esta función estaba en modo beta, implantándose poco a poco en los distintos países. Ahora, además de hacer el anuncio oficial, Niantic ha comunicado que este «Camino de recompensas» también se hará visible en la versión web de la tienda, en la Pokémon GO Web Store. A partir del 1 de abril de 2025, a las 17:00 CET (18:00 UTC), se lanzará el nuevo programa Camino a la recompensa en la tienda. Pero, ¿en qué consiste exactamente? Os lo contamos:

Qué es «Camino a la recompensa»

Camino a la recompensa es un programa de premios mensual con el que los Entrenadores podrán ganar puntos de recompensa con compras, tanto en la tienda del juego como en la Web Store, que cumplan los requisitos. Básicamente, los items que compréis y formen parte del programa de recompensas aparecerán marcados con un icono y los puntos que otorgan. Además, la misma compra da el doble de puntos si la hacéis a través de la Web Store en vez de en la propia tienda del juego. Por ejemplo, por el mismo precio, el ticket de pago del GO Fest da 80 puntos en la app, pero 180 si lo compráis en la Web Store. Claramente, este es un incentivo para que la gente compre a través de la tienda en línea de Pokémon, ya que reporta más beneficios directos que la compra a través del juego, cuyas ganancias corresponden, en parte, a la tienda de aplicaciones desde donde se descarga.

Cómo y para qué conseguir recompensas

Como os decimos, con cada compra, dependiendo del artículo, recibiréis una serie de puntos. Esos puntos los iréis acumulando a lo largo del mes y os servirán para obtener una serie de recompensas. Las recompensas se reparten en diez niveles, y cada nivel requiere de un número de puntos concreto para ser alcanzado. Los niveles y las recompensas del mes de abril son los siguientes:

  • Nivel 1: 3 pegatinas
  • Nivel 2: 1 pase de combate prémium
  • Nivel 3: 1 Incienso, 2 pegatinas
  • Nivel 4: 1 Huevo Suerte, 1 Trozo Estrella
  • Nivel 5: 2 Módulos Cebo, 8 pegatinas
  • Nivel 6: 2 incubadoras, 2 Inciensos, 2 pegatinas
  • Nivel 7: 4 pases de combate prémium, 3 Revivires Máximos, 3 Pociones Máximas
  • Nivel 8: 4 incubadoras, 3 Bayas Pinia Plateadas, 3 Bayas Frambu doradas
  • Nivel 9: 4 pases de combate prémium, 4 incubadoras
  • Nivel 10: 6 pases de combate prémium, 6 incubadoras, 6 pegatinas

Cuantas más compras, más puntos. Cuantos más puntos, más objetos de premio. Suena genial, ¿no? Un incentivo sano y gratuito para conseguir más objetos gratis de los que conseguíamos hasta ahora por hacer las mismas compras, como los clásicos pases remotos o algún ticket de evento. Sin embargo, esta idea plantea dos problemas bastante grandes que Niantic no ha hecho públicos en su comunicado de hoy.

El problema de fondo

El primer problema de este plan es que es caduco. Es decir, todas las compras que hagáis durante el mes de abril para conseguir las recompensas no servirán de nada si no alcanzáis el nivel 10 antes del 31 de abril. En mayo, el cómputo de puntos volverá a cero, por lo que perderéis todo el avance adquirido el mes anterior. Si os faltaba una compra o dos para llegar al nivel 5… ¡ay, compra ya! ¡No esperes o perderás todo! Si bien entendemos que Pokémon GO no es un juego que se desarrolle gratis y que esta es una de las formas de beneficio necesarias para alimentar a todas las familias que trabajan en Niantic actualmente, creemos que hay formas más sanas de incentivar el consumo de pago (con buenos eventos, quizá) y no instaurar el miedo a perderlo todo, algo, por cierto, bastante habitual en los juegos para móviles.

Pero es que hay un problema aún peor: este Camino a la recompensa es prácticamente imposible de completar hasta su nivel 10, donde están las recompensas que realmente valen la pena. Al principio, puede parecer sencillo avanzar niveles: Entre el 0 y el 1 hay solo 5 puntos, entre el 1 y el 2 hay 50… Con una compra de la entrada del GO Fest (algo que casi a todos nos atrae) podemos saltar 2 o 3 niveles de manera sencilla. Pero eso es solo al principio. Los puntos aumentan de manera exponencial, por lo que, entre el nivel 9 y el 10 tendremos que acumular 3000 puntos en total para llegar a la meta final. ¿Qué significa esto?

Haciendo un cálculo rápido, cada euro vale en la Web Store unos 10 puntos. Por lo tanto, llegar a nivel 10 exige gastar aproximadamente unos 300 euros en objetos de la tienda. Eso sí, si todas las compras las hacéis a través de la web store, pero recordad que en la tienda de la app, serían la mitad de puntos, o gastar el doble de dinero, dicho de otra manera.

Claro, deberíamos tener en cuenta que también podemos conseguir algunas Pokémonedas gratis diariamente, pero, siendo realistas, ¿cuántas monedas deberíamos conseguir a la semana para poder hacer una compra de un lote decente? ¿Cuántos tickets se pueden comprar sin meter dinero real en el juego? ¿Es realmente factible consumir 300 euros solo comprando pases y Pokéballs con Pokémonedas ganadas cada día en los gimnasios de nuestras ciudades? Yo lo veo altamente complicado.

Si a esto le sumamos que todo este esfuerzo queda en vano el día 31 del mes, ¿de qué ha servido tanto gasto? Los premios acumulados, en total, vendrían a equivaler a unas 5.000 Pokémonedas de ahorro, echando cuentas muy por encima, lo que equivale a gastarse un pack de 43,99€ de la app del juego. Es decir, para conseguir un ahorro de 43 euros en Pokémonedas, tenemos que gastar, mínimo, unos 300 para alcanzar la meta final.

Obviamente, estas cuentas están hechas teniendo en cuenta que gastar dinero real en el juego no es obligatorio, ni necesario para poder disfrutar de él. Sí, se puede jugar a Pokémon GO de forma completamente gratuita sin vernos limitados por quien sí gasta dinero. Claro, puede que tengamos que hacer menos incursiones cada día o pasar más tiempo girando fotodiscos, pero no existe una ventaja real pagando. Ni se obtienen mejores Pokémon, ni más variocolor, nada. Pero este tipo de prácticas mediante metas, que incitan a la compra, deberían ser más transparentes. Donde unos pueden ver una iniciativa inofensiva para recompensar por las compras que ya hacen cotidianamente, otros pueden sufrir un estrés enorme o la sensación de que se pierden algo si no completan el reto (buscad FOMO si no conocéis esta mecánica de manipulación en este tipo de juegos) y llevarles a consumir y gastar más de lo que sería normal.

En definitiva, poca es la recompensa a cambio de hacer gastos tan grandes en el juego, sean como sean, y cuestan muchísimo esfuerzo y recursos por llevarnos 15 pases de incursión (jamás remotos, ¿por qué será?) o 16 incubadoras. Desde el canal, y desde que se conoce este Camino a la recompensa en su versión beta, siempre hemos defendido que no queremos publicitar este tipo de prácticas predatorias para incentivar el consumo, y por eso no nos veréis recomendando su uso o animándoos a gastar.

Es más, os doy un consejo muy directo, a título personal: por favor, no gastéis más dinero del que realmente necesitéis en Pokémon GO. No gastéis ni un céntimo si no os lo podéis permitir o si no queréis realmente el beneficio que os otorgue. Recordad que esto es un juego, no una necesidad vital. No penséis que por gastar un poco más de la cuenta, vais a disfrutar más u obtener mejores recompensas. Esto es un juego, y como todos ellos, en algún momento tendrá un final, y todo ese dinero que habéis invertido en él podría esfumarse, sin más. Tened esto siempre en cuenta, cada vez que hagáis una compra. Poquito a poquito, lo que parece una compra inocente puede incluso convertirse en una adicción.

Dicho esto, os animamos a que disfrutéis del juego en todas sus variantes, y siempre de la forma más sana posible. Mientras este «Camino a la (pequeña) recompensa» llega a todo el mundo, os preguntamos a vosotros: ¿Qué opináis de este nuevo planteamiento? ¿Creéis que podréis sacarle partido? Y, antes de que os lancéis, no, esta idea no es de Scopely, ¡que os veo venir! Os leemos en la sección de comentarios.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *