Paranoias Gamers

NoticiasPokémon GO

Explorando la Pokédex: la historia de Solgaleo y Lunala y la razón de que no tengan Caramelos propios en Pokémon GO

Estos días están dedicados en Pokémon GO a Solgaleo y Lunala, el dúo de Pokémon legendarios protagonistas de los juegos Pokémon Sol y Luna (de séptima generación) y cuya rareza hace que estén muy solicitados. Apenas se han dejado ver hasta la fecha, hasta el punto de que ni siquiera se ha activado todavía su versión variocolor en Pokémon GO, cuando Pokémon más recientes de la Pokédex como Zacian ya lo han hecho.

Hoy queremos revisar su historia, explicar el motivo de su rareza y contaros qué tienen de especial dentro del grupo de Pokémon Legendarios, con una de las leyendas más bonitas de la saga de Pokémon. Quedaos un par de minutos y elegid algo para picar, que empezamos:

Solgaleo y Lunala se asocian directamente con la leyenda de la creación de Alola, la región de la que proceden. Cuando se crearon las cuatro islas que la conforman, la gente se desplazó hasta ellas para poblarlas y crearon una monarquía para gobernarlas. Por desgracia, y como siempre ha sucedido a lo largo de la historia, los dirigentes de la familia real iniciaron una disputa que desencadenó una guerra civil que parecía no tener fin.

Las leyendas cuentan que Solgaleo se alimenta de la luz del sol y que bendice a los humanos con el milagro de la naturaleza acompañando a los que acaban de nacer, mientras Lunala se alimenta de la luz de la luna y guía a aquellos que abandonan este mundo. Por eso, la gente les pidió que detuvieran la guerra para evitar su fatídico final, y las criaturas crearon a los cuatro guardianes de Alola como respuesta: Tapu Lele, Tapu Fini, Tapu Koko y Tapu Bulu.

Años más tarde, estos guardianes, junto a Solgaleo y Lunala, ayudaron a proteger Alola de Necrozma, que quería invadirlo todo de oscuridad. Los reyes del lugar agradecieron a Solgaleo y Lunala su ayuda y erigieron altares en su honor. En estos altares pueden verse referencias a todas las criaturas mencionadas.

Pero, ¿de dónde aparecieron estos dos Pokémon? Las leyendas dicen que son seres extraterrestres, que proceden del espacio gracias a una forma anterior en la que evolucionaron: Cosmog. Cosmog está basado en una nebulosa, es de tipo Psíquico (al igual que Solgaleo y Lunala) y está relacionado con la creación del Azoth, una sustancia alquímica en la que el sol y la luna se fusionan. Por ello, no sorprende que su evolución, Cosmoem, también esté relacionada con el espacio, pues recuerda a los agujeros negros. Es decir, el origen de los legendarios radica en Cosmog, que llegaría del espacio, se transformaría en Cosmoem y luego, tal y como el sol y la luna lo hacen, se dividiría, dando lugar a la aparición de Solgaleo y Lunala.

Este es el motivo de que estos dos legendarios no tengan caramelos propios en Pokémon GO, y es que son formas evolucionadas diferentes del mismo Pokémon, Cosmoem. En Pokémon GO se da también la curiosidad de que Cosmoem pueda convertirse en uno o el otro, pues en Pokémon Sol y Luna Cosmoem solo puede evolucionar en el Pokémon de la edición que hayáis elegido. En Pokémon GO solo tendremos que tener cuidado con evolucionarlo durante el día o la noche, dependiendo de qué criatura queramos conseguir.

La historia de Solgaleo y Lunala rompe los moldes de lo anteriormente descrito en la saga: los legendarios no solo forman parte de la historia de la creación y la protección del mundo por arte de magia, si no que también tienen un nacimiento y una evolución física que les permitió llegar a la fuerza e importancia que pudieron alcanzar. Son los primeros legendarios de la historia Pokémon que comparten una evolución común, y por elio sus datos de la Pokédex merecían esta pequeña explicación. Pokémon, una vez más, consigue unir astronomía, alquimia, biología e historia para darnos una bonita leyenda con la que explicar el origen de su vasto mundo.

¿A vosotros qué os parece esta historia? ¿Os gustaría conocer el origen de otros Pokémon? ¡Os leemos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *