Paranoias Gamers

NoticiasPokémon GO

Los mejores Pokémon de huevos en Pokémon GO para la temporada de Días Dichosos

Nueva temporada, nuevas eclosiones. Cada tres meses, como ya casi es tradición, Pokémon GO renueva su plantilla de Pokémon eclosionables, así que hoy os traemos la lista completa de Pokémon que pueden aparecer en los diferentes huevos disponibles en el juego y os daremos nuestras recomendaciones para haceros con los más útiles, los más raros o los más buscados. ¡Tomad nota!

Este mes hemos estrenado la temporada de Días Dichosos, por lo que los huevos que encontréis entre el martes, 3 de junio, a las 10 de la mañana, y el martes, 2 de septiembre de 2025 a la misma hora (local) os otorgarán los siguientes Pokémon, que podéis ver en nuestra infografía:

Esta temporada quizá la lista resulte menos atractiva que en otras, y es que hay menos cambios de los habituales, pero no por eso podremos sacarles menos partido. Si vais a buscar a vuestros Pokémon favoritos en los huevos de distinto kilometraje, recordad tener siempre espacio disponible entre los nueve huecos disponibles para eclosión, ¡y mucha suerte! Os contamos qué opciones os pueden resultar más interesantes:

2 km

Los huevos de 2 kilómetros, que podréis encontrar girando fotodiscos en Poképaradas y gimnasios, os darán Pokémon algo más corrientes, pero no por eso menos útiles, Pokémon bebés… Tendremos en esta temporada a Aipom, Togepi, Ducklett, Spoink, Duskull, Bonsly, Smoliv con una frecuencia de aparición más alta, mientras el anhelado Larvesta aparecerá solo si realmente os sonríe la fortuna.

Evidentemente, el Pokémon más apetecible es Larvesta. Es un Pokémon muy versátil, es útil tanto en combates de gimnasio como contra entrenadores, es raro y requiere 400 Caramelos para evolucionarlo. Es decir, os puede interesar buscarlo para acumular caramelos, os puede interesar también su versión variocolor, que es escasa, y os puede interesar por encontrar un buen Pokémon para combates, por lo que necesitaréis unos IVs determinados.

Si os centráis más en el PvP, es posible que os interese buscar también a Smoliv, cuya evolución, Arboliva, es bastante recomendable tanto en el tipo Normal como Planta.

Si os gusta meramente el coleccionismo, los huevos de 2 km son la forma más sencilla de obtener a los bebés Bonsly, Togepi y Wynaut, que no se pueden conseguir de ninguna otra forma salvo en eventos muy especiales.

5 km

Si girando fotodiscos conseguís huevos de 5 kilómetros, encontraréis Pokémon ya más raros de ver en estado salvaje, como Sandygast, Bruxish, Crabrawler, Komala, Togedemaru. También aparecerá Larvesta, de nuevo con una tasa de aparición muy baja.

De nuevo, Larvesta es lo más codiciado, por los motivos que ya os hemos explicado. Que aparezca también en los huevos de 5 kilómetros es una buena noticia porque aumenta la probabilidad de encontrarlo, teniendo en cuenta que los huevos también se consiguen de forma aleatoria. Todo lo que sume papeletas para que nos toque la lotería de su presencia, bienvenido sea.

Entre el grupo de los Pokémon más comunes en estas eclosiones, cualquiera de ellos pueden ser interesantes porque son Pokémon cuya activación variocolor es reciente, por lo que es una buena forma de registrarlos si no pudisteis durante eventos anteriores. Además, Inkay y Togedemaru también destacan por su buen rendimiento en los combates de PvP, así que tomaos la calma de buscar unos de buenos IVs de cara a prepararlos para la pelea.

7 km

Los huevos de 7 kilómetros podréis obtenerlos abriendo regalos de vuestra lista de amistades. Siempre que tengáis un hueco en la lista, ahí os aparecerá uno de ellos. Desde hace algún tiempo, estos huevos se han dedicado a proveer de Pokémon de variante regional que suelen ser raros de ver, y en estos tres meses serán los siguientes: Qwilfish de Hisui, Meowth de Alola, Grimer de Alola, Voltorb de Hisui aparecerán con más frecuencia, mientras que Meowth de Galar, Darumaka de Galar y Corsola de Galar serán más raros..

Las dos variantes regionales de Meowth son interesantes porque tienen permaboost, es decir, la cantidad de Polvos estelares base que dan se multiplica respecto a cualquier otro Pokémon de esta lista. Si buscáis acumular polvos, ver a Meowth debería alegraros.

El resto de los Pokémon de esta categoría son buenos registros raros si no os habéis hecho con ellos, pero el que más destaca es Corsola de Galar, que apenas se ha dejado ver en un par de eventos y su versión variocolor está bastante codiciada.

10 km

En Pokémon GO siempre se premia el caminar 10 kilómetros para eclosionar un huevo, y por eso, si conseguís uno de estos girando fotodiscos, encontraréis posiblemente a un Pokémon muy deseado. Más fáciles de ver serán Toxel, Tinkatink, Pawniard y Larvitar. En rareza media veremos a pseudolegendarios como Lapras, Dreepy, Charcadet y Frigibax, y con la rareza máxima aparecerán de nuevo Larvesta y ¿Jangmo-o?

Claramente, Jangmo-o es lo menos apetecible de esta lista. Con su Community Day a la vuelta de la esquina, esa sí es la oportunidad perfecta de buscarlo a él, a sus caramelos, a sus buenos IVs y a su forma variocolor, pero los huevos no compensan por la dificultad para la eclosión. Esperamos que no os salgan muchos, aunque con una rareza tan elevada, hasta sería una graciosa sorpresa.

Toxel, Tinkatink o Pawniard son buenas capturas porque son Pokémon que, o bien llevan poco tiempo en el juego (como es el caso de Tinkatink) o su versión variocolor es también difícil de obtener (como en el caso de Toxel o Pawniard).

Los pseudolegendarios como Dreepy o Frigibax siempre son buenas búsquedas porque son muy raros de ver, requieren acumular bastantes caramelos para evolucionarlos y su desempeño en general es bueno. Pero tampoco os desesperéis, porque al ser dragones, lo más probable es que en unos años el Community Day de junio se dedique a ellos, igual que este año se le ha dedicado a Jangmo-o. Si no tenéis prisa por fardar de ellos, no os dediquéis a buscarlos andando decenas de kilómetros.

De nuevo, y como proeza máxima, el inalcanzable Larvesta parece la opción más completa. ¡Sería una gran fortuna hallar uno raro de uno de estos huevos!

12 km

Los huevos más difíciles de eclosionar son los de 12 kilómetros, que solo pueden conseguirse venciendo a líderes del Team GO Rocket. Tienen hasta su propio espacio dedicado en la lista de huevos, por lo que solo podréis acumular 3 a la vez. Si queréis haceros con estos «Huevos extraños», tal y como se les conoce en el juego, al eclosionarlos obtendréis a los siguientes Pokémon, todos con la misma tasa de aparición: Sandile, Pancham, Vullaby, Salandit, Varoom y Shroodle.

De entre este grupo, destacan Salandit, cuya activación variocolor ni siquiera se anunció y es bastante rara de ver, o Varoom y Shroodle, porque son adiciones recientes al juego y puede que no los hayáis registrado todavía.

Huevos de Sincroaventura

Cuando completéis los logros de Sincroaventura (os premiarán por los kilómetros recorridos cada semana, cada lunes a las 9 de la mañana) podréis conseguir huevos especiales de 5 o 10 kilómetros también. No ha habido apenas cambios en esta categoría respecto a la anterior temporada, pero podréis encontrar a los siguientes Pokémon:

En huevos de 5 kilómetros (que os darán si camináis más de 25 kilómetros a lo largo de la semana) aparecerán Munchlax, Lileep, Skarmory, Riolu, Anorith y Mantyke. En los huevos de 10 kilómetros (premio por caminar más de 50 kilómetros semanales) podréis ver a Jangmo-o, Charcadet, Turtonator, Gible, Bagon, Spurr y Frigibax.

Podréis hacer buenos registros como Riolu (que es un gran querido del público, especialmente ahora que ya se ha activado su forma Megaevolucionada), fósiles como Anorith o exclusivos, como Turtonator, cuya única opción alternativa es buscarlo en las incursiones de tres estrellas.

Si buscáis un Pokémon que tenga un buen desempeño en los combates, cualquier Pokémon de los huevos de 10 kilómetros os puede interesar para buscarlo en su forma perfecta, es decir, con IVs 15/15/15.

Huevos de 7 km de Mateo

Mateo aparecerá al final de las rutas que completéis en Pokémon GO y también os premiará con huevos de 7 kilómetros especiales si tenéis espacio en la mochila. Si los eclosionáis, encontraréis con la misma probabilidad a Corsola de Galar, Growlithe de Hisui, Sneasel de Hisui, Pawniard, Vulpix de Alola y Basculin (Raya blanca).

Corsola de Galar es más fácil de conseguir en estos huevos que en los de 7 km normales, así que si lo queréis registrar es una buena opción. También destaca Basculin, pues esta es la única forma posible de obtenerlo por el momento, y este Basculin especial con la Raya blanca podrá evolucionar en algún momento a Basculegion, por lo que os aseguramos que querréis haceros con uno bueno.

Si estas aportaciones os saben a poco, os recomendamos que veáis nuestro vídeo en YouTube, donde también desgranamos esta lista y vemos, ejemplar por ejemplar, las mejores opciones:

Esta es la lista completa, pero recordad que, con los diferentes eventos, puede variar. Estad atentos a las novedades que cada uno trae para no perderos ningún registro o shiny deseado. Mientras tanto, os preguntamos: ¿qué Pokémon os gustaría buscar en huevos? ¡Os leemos!



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *