¿Cómo funciona Campfire? Guía de uso de la nueva app que acompaña a Pokémon GO
Hace ya algunos días que Campfire, la nueva app de Niantic para ayudar a que las comunidades de juego se reúnan, se abrió a su acceso para todo el mundo. Sin embargo, adaptarse a ella puede costar en la primera toma de contacto, por eso hoy os contamos cómo funciona Campfire y para qué puede seros de utilidad.
Si ya os habéis hecho con Campfire tal y como explicamos en ese artículo, vuestra pantalla del mapa de Pokémon GO ya se verá distinta: un pequeño icono a la derecha, bajo el clima y demás opciones, mostrará un mapa cuadrado que os permitirá el acceso directo a Campfire.
Sin embargo, no es imprescindible para entrar el hacerlo desde Pokémon GO. Recordad que Campfire es una aplicación independiente, a mayores, y como tal, podéis entrar directamente a ella sin pasar por el juego para chatear o enviar vuestras señales.
Lo hagáis como lo hagáis, accederéis al mapa de Campfire.

Un punto azul marcará nuestra ubicación a tiempo real, como si de un GPS se tratara, y a través del mapa podremos ver todos los gimnasios y todas las incursiones disponibles a nuestro alrededor.
Además, en las incursiones podemos encontrar indicadores con la dificultad (si es una raid de 1 estrella, o si es legendaria, por ejemplo), o la hora a la que terminan.
Lo interesante de este mapa y lo que lo diferencia principalmente del de Pokémon GO es que aumenta nuestro rango de visión. En este mapa podemos hacer zoom o quitarlo para poder abarcar un espacio mayor y saber qué hay a mayor distancia de lo que lo hace el juego. Se acabó el tener que desplazarnos para saber qué se cuece en el juego al otro lado de nuestras ciudades… o el mundo. Campfire no limita la distancia, por lo que podríamos ver los gimnasios de cualquier lugar del mundo o las incursiones que hay a tiempo real.
Ahora supongamos que estamos frente a un gimnasio con una incursión activa en la que queremos participar. Dentro del mapa de Campfire podemos marcarlo con una bengala, que durante quince minutos indicará que estamos en esa posición y dispuestos a jugar. Otros jugadores que tengáis agregados podrán ver esa marca y acercarse para colaborar en la incursión.
Si queremos avisar a nuestros amigos en el juego, también podemos enviarles la localización a través del chat de Campfire, o incluso reenviar el enlace a cualquier persona copiándolo para que lo abran en la app o en un email. Opciones hay para todos los gustos.
¿Y qué es eso del chat? ¿Por fin hay chat en Pokémon GO? Como bien sabéis, la limitación del juego para todas las edades impide (según palabras de la propia Niantic) que haya un chat propio en Pokémon GO. Es por ello que esta función se ha implementado, muy correctamente, en Campfire.
En el menú inferior de la aplicación, el segundo icono por la izquierda es un bocadillo de chat. Ahí podréis acceder a las conversaciones, con las que podemos enviar mensajes a cualquiera de nuestros amigos de Pokémon GO, facilitando quedadas para jugar o cualquier acción organizada dentro del juego.
Además, si agregáis a un nuevo amigo a Campfire, éste será añadido automáticamente a todos los juegos de Niantic que compartáis: Pokémon GO, Ingress, Pikmin Bloom o demás. Esto facilita la tarea para no tener que ir agregando al usuario con cada código de amigo que tenga en estos juegos.
Pero las conversaciones individuales no lo son todo. Campfire pretende reunir a comunidades enteras, y esto lo consigue mediante el creador de grupos. De nuevo en el menú inferior, el icono central (en el que aparecen dos monigotes) sirve para ver los grupos que podéis tanto crear como solicitar uniros. Cada grupo tiene diferentes salas de chat, que recuerdan a las de Discord, para organizaros para diferentes funciones.
Hay un grupo general de Pokémon GO para unir a todos los jugadores, y cada comunidad puede crear su propio grupo. Ahora mismo, para poder crear un grupo de comunidad hay que realizar una petición a través de un formulario de Google. Desde Niantic revisan las solicitudes y las van aprobando.
Los otros dos iconos del menú de la parte baja, por su parte, están destinados a las notificaciones para las funciones arriba explicadas y a la personalización del perfil del jugador, donde podemos ver qué juegos de Niantic y qué niveles tenemos o cambiar nuestra imagen de perfil.
A modo de opinión, podemos decir que estas funciones están muy bien y evitan que haya que recurrir a aplicaciones de terceros para poder organizarnos en grupos en el juego. Sin embargo, todavía le falta mucho que pulir para convertirse en la aplicación principal para este fin. Por ejemplo, sería interesante poder marcar buenos Pokémon para que la gente se acerque a por ellos, o poder organizar grupos de incursión. Las bengalas podrían servir para mucho más de lo que están diseñadas actualmente.
Sin embargo, teniendo en cuenta que esta app acaba de nacer y que está en pleno desarrollo, seguro que próximamente podremos verla en expansión, anunciando nuevas funciones y mejorando, por fin, la experiencia de juego de Pokémon GO para aunar a las comunidades en un solo lugar.
¿Creéis que esta nueva aplicación conseguirá animar a que la gente vuelva a jugar como antes de la pandemia a Pokémon GO? ¿Qué incluiríais en ella? ¡Os leemos en los comentarios!




